Antes de comenzar recordaremos juntos cómo hemos de participar en la gymkhana:
- Es una prueba por equipos, que hacéis vosotros a vuestro antojo, debéis «bautizaros» como equipo y decidir un hashtag de grupo. Por ejemplo: #DinámicosEABE, #LosTigres, #RatonesColoraos…
- Esta etiqueta deberá estar presente en vuestras respuestas a las pruebas en Twitter.
- Dividid las tareas: se pueden llevar a cabo varios roles dentro del grupo: cronistas (quien publique en twitter), investigador@s (quien busque información para resolver las pruebas), cartógraf@s (quien se encargue de guiar a los distintos lugares…), fotógraf@s…
- Cada prueba suma un punto al grupo que se anticipe a los demás, es decir, el que antes publique la respuesta correcta (en contenido y formato) en twitter. Gana el equipo que acumule más puntos.
- Un tuit son sólo 160 caracteres, algunos menos si incluye una imagen… si necesitáis más de uno para contestar una prueba, debéis indicarlo con una numeración tipo 1/3, 2/3, y 3/3…
Os encontráis en la plaza de la Corredera… (si no sabes llegar, mira aquí)
A esta plaza desemboca una calle cuyo nombre recuerda uno de los usos que, este lugar, ha tenido a lo largo de la historia… ¿A qué uso de la plaza hace referencia el nombre de esta calle?
Escribe la respuesta en Twitter junto a una foto del nombre de la calle, en la que salgáis todo el grupo.
Hashtags de la respuesta: #EABE15 #deTapAR1 y #nombredelequipo
Para llegar a la siguiente prueba debéis dirigiros al número 1 de vuestro mapa aumentado* (si tenéis mapas distintos en el grupo, elegid SÓLO UNO de ellos para guiaros, y siempre el mismo). En la primera parada, además de obtener información sobre la siguiente prueba, podréis saciar la sed y degustar algún manjar… no todo va a ser sufrir.
¡Vamos que nos vamos!
(*) Escanea tu mapa con Layar
Pingback: Cómo se hizo EABE15: La gymkhana de tap-AR – #EABE15